sábado, 11 de junio de 2016

Borrego Cimarron

Borrego cimarrón



Descripcion:El borrego cimarrón (Ovis canadensis) es el mayor de las dos especies nativas de borregos de Norteamérica. El borrego cimarrón de Baja California, también llamado peninsular, pertenece a la subespecie Ovis canadensis cremnobates, una de las siete que existen en Norteamérica. Cimarrón, fue el nombre que los españoles le dieron al Borrego del Desierto de América. Antes de la conquista de México, cimarrón era solamente un adjetivo para calificar “al que ganaba la libertad”. Un segmento de la gente interesada en este animal cree, sin embargo, que nuestros borregos silvestres se llaman cimarrones, porque viven en las cimas de los cerros.


El macho de esta especie es un poco más grande que la hembra; mide entre 180 y 100 centímetros de largo de la nariz a la cola y pesa de 58 a 143 kilogramos, y la hembra mide de 140 a 170 centímetros de largo y pesa entre 38 y 85 kilos.





El borrego cimarrón pertenece al orden Artiodactyla, es una especie de oveja norteamericana, y en esta entrada conoceremos más información sobre el borrego cimarrón.
Ubicacion:El borrego cimarrón en México se caracteriza por climas desérticos, relieves topográficos intrincados, vegetación escasa y de afinidades desérticas. Esto restringe la distribución de esta especie a las montañas de los desiertos del norte de México, por lo que su localización es fragmentada de manera natural.
Tanto el macho como la hembra tienen pelaje marrón brillante y cola corta con una mancha clara. Poseen glándulas preorbitales en la esquina anterior de los ojos y glándulas inguinales en la ingle. Las secreciones apoyan el comportamiento dominante de algunos individuos.


Antecedentes:Se encuentra en las Montañas Rocosas de Canadá, en el sur de Estados Unidos y en el norte de México baja California. Vive en acantilados, riscos escapados, prados alpinos y laderas cubiertas de hierba. Como no es capaz de caminar sobre gruesas capas de nieve, necesita laderas secas en donde la nieve es menor a 60 centímetros anuales.

Importancia economica:además de asar su carne, los grupos originarios utilizaron su piel como vestimenta y su cornamenta para hacer arpones y emplearlos para la guerra y/o caza.
Actualmente este recurso se ha convertido en una pieza de muy alto valor cinegético, actividad que en el pasado fue una amenaza y que hoy en día contribuye a la conservación de la especie y su hábitat, a través de proyectos y actividades encaminadas a conservar, manejar y aprovechar de manera sustentable las poblaciones y el hábitat de esta especie.
Borrego cimarrón. (Archivo / EXPRESOWEB)
Los cazadores han tenido principalmente dos líneas de acción. Una de ellas seguida por personas responsables y disciplinadas que atienden a las disposiciones oficiales en relación a la normatividad para la actividad cinegética en México, comprando los permisos de cacería respectivos, que se subastan en ciudades de los Estados Unidos de América (EUA) fronterizas con el norte de nuestro país.
El interés y posibilidad de este grupo ha llevado a que un permiso para cazar un ejemplar macho adulto, alcance en subasta la cifra record de 300,000 dólar (¡Más de 3 millones de pesos



Distribución geográfica.:El borrego cimarrón se distribuye en las Montañas Rocosas de Canadá, en el sur de Estados Unidos y en el norte de México. Habita acantilados, riscos escarpados, prados alpinos y laderas cubiertas de hierba. Como no puede caminar sobre gruesas capas de nieve, necesita laderas secas en las cuales la nieve es inferior a 60 centímetros anuales.



Estado de conservación:Desde fines del siglo XIX, la situación del borrego cimarrón ha sido delicada, por decirlo así. La caza excesiva y las enfermedades transmitidas por los animales domésticos ocasionaron que su población mermara considerablemente. Pese a ello, la población se incrementó y hoy en día ya no se encuentra en peligro de extinción (Preocupación Menor, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con excepción del borrego cimarrón de California, pues la Lista Federal de los Estados Unidos advierte que se encuentra “Endangered”, es decir, en vías de extinguirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario