jueves, 16 de junio de 2016

Ballena azul

ballena azul



Descripcion:es una especie decetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Su tamaño medio es de entre 24 y 27 m de longitud y pesan entre 100 y 120 t,2 aunque hay registros de ejemplares de casi 30 m de longitud y 173 t de peso,3 que lo convierten en el mayor animal de la Tierra, no solo en la actualidad sino también el mayor del que se tenga noticia en la historia.Nota 1 Largo y estilizado, el cuerpo de este mamífero marino es de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral.


Ubicacion: Se dice que la ballena azul es cosmopolita, pues está distribuida por todos los océanos del planeta excepto el Ártico. Tampoco se encuentra en ciertos mares, como el de Bering, el Mediterráneo y el de Ojotsk.
El Vizcaíno es un santuario de ballenas patrimonio natural de la Humanidad de la unesco en el Estado de baja california, México. Está ubicado en el centro de la península de Baja California entre el Océano Pacifico  y el Golfo de Cortés y es un refugio de vida salvaje en México y único en su tipo en el mundo. Este refugio es el área natural protegida más grande del país. Cuenta con una extensión de 25.000 km2. Situado en la parte central de la península de Baja California, el santuario contiene ecosistemas excepcionalmente interesantes. Las lagunas costeras de Ojo de libre y San Ignaciano son importantes sitios de invernada y reproducción de la ballena gris, la foca del puerto o moteada, el león marino de california y la ballena azul. Las lagunas son también el hogar de cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Las encontrará principalmente en los océanos Atlántico y Pacífico. Algunos han sido identificados a lo largo del Océano Indico.





Antecedentes:Se cree que las ballenas evolucionaron hace más de 50 millones de años. Es por eso que, a menudo, se oyen mencionadas a lo largo de la historia. La historia cuenta de cómo las ballenas se transformaron de animales terrestres, con piernas, en animales que sólo viven en el agua. Tales esfuerzos de la evolución para la supervivencia de la especie no están muy lejos de la realidad.









Importancia economica:las ballenas azules en este siglo XX. De las 300.000 que había, llegaron sólo a quedar 350 ejemplares victimas de las matanzas desenfrenadas de los irresponsables balleneros.


Contra todo pronostico, esto originó una caída del plancton del que se alimentan las ballenas (el krill), porque las ballenas son las que reciclan el hierro y lo convierten en fertilizante para el nacimiento del nuevo krill. Este fiitoplancton (el krill) es el mecanismo sin comparación, más importante, para la reducción del CO2 en la atmósfera. El Krill captura muchisimo más CO2 para generar oxígeno, que todos los bosques juntos de la tierra. Del orden de un millón de toneladas al año.





No hay comentarios:

Publicar un comentario