viernes, 17 de junio de 2016

Delfin

Delfin 

Delfín - Familia delphinidae

Descripcion:Poseen un hocico alargado y una cabeza con espiráculo que utilizan para respirar. Su medida oscila entre los 1.2 y 9 metros de largo (esto último en el caso de las orcas). Los machos son de mayor tamaño que las hembras.Los delfines emiten sonidos, realizan movimientos dancísticos y saltan fuera del agua para comunicarse, orientarse y capturar presas. Además de esto, utilizan la ecolocalización que les permite tener mayor información sobre sus presas durante la caza. Sus sonidos se dividen en silbidos de frecuencia modulada, ráfagas de sonidos y clics. Estos últimos son utilizados durante la ecolocalización.

Ubicacion:habitan aguas templadas y tropicales por todo el mundo, desde aguas del océano profundas hasta puertos, bahías, lagunas golfos y estuarios. En general, el tipo de delfín costero parece estar adaptado a las aguas templadas y poco profundas.


Antecedentes:Aunque los delfines tienen ojos grandes ubicados cerca de las esquinas de sus bocas y tienen una visión aguda en ambas partes dentro o fuera del agua, una gran parte de su ubicación de alimento es hecha a través de la ecolocación. El termino ecolocación se refiere a la habilidad que los delfines poseen la cual les permite esencialmente "ver" con sus oídos escuchando ecos. Los delfines localizan por medio del eco produciendo sonidos de chasquidos y después recibiendo e interpretando el resultado del eco. Los delfines producen chasquidos direccionales en series. Cada chasquido dura mucho menos que un segundo.

Importancia economica:La única oportunidad de observar y aprender directamente de los animales en vivo incrementa la conciencia y apreciación del público de la flora y la fauna que existe solamente en lugares tales como el delfinario de Vallarta Adventure en Nuevo Vallarta México.




Descripcion geografica: Se encuentran alrededor del mundo en aguas templadas y tropicales, estando ausentes solo a partir de 45 grados de los polos en cualquier hemisferio. En el Océano Pacífico se encuentran desde el norte de Japón hasta Australia y del Sur de California hasta Chile. También fuera de la costa en el Pacífico tropical, casi tan lejos como las islas Hawaianas


Resultado de imagen para distribución de delfin



Conservación:Estos animalitos están en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no solo se va uno por red, hay veces que van de 10 a 12 delfines incluidos con el atún. Pero no solo por eso corren peligro los delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares, principalmente los alemanes, o si no los utilizan para conocer el funcionamiento de su cerebro o de la ondas que transmiten por su medio de comunicación.

Reserva: La llamada Área de Protección Ambiental (APA) Marina para el Tucuxi (Sotalia guianansis), especie de delfín conocida en Brasil como boto-cinza (delfín gris), los protegerá en la Bahía de Sepetiba, a unos 80 kilómetros al oeste de Río de Janeiro y zona que cuenta con la mayor población de esta especie en el país.    

s animados delfines


Tiburon blanco

Tiburon blanco

Tiburón blanco




Descripcion:Las hembras son de mayor tamaño que los machos. Los adultos miden 4-5.2 metros de longitud promedio y un peso de 680-1,100 kilogramos.
Sus poderosos dientes son muy anchos y triangulares. Con estos pueden aferrarse a las presas, cortarlas y desgarrarlas. Los dientes caídos son reemplazados por otros nuevos, ya que contienen de dos a tres hileras más en continuo crecimiento.

Posee una piel áspera que se compone de escamas de forma afilada llamadas dentículos dérmicos.

Su sistema nervioso es tan agudo, que puede percibir vibraciones en el agua a varios metros de distancia, guiándolos hasta el animal que lo originó. Su olfato es igual de desarrollado, pues como buen carnívoro, puede presenciar un par de moléculas de sangre a varios kilómetros de entre toda la cantidad de agua que hay a su alrededor, por lo que su agresividad aumenta y va en busca de la presa.

Ubicacion:Viven en aguas poco profundas y cerca de las costas, ya que ahí se concentra gran cantidad de especies marinas y por lo tanto, de alimento, aunque también se han registrado tiburones blancos a profundidades de 1, 875 metros.Por mencionar algunas regiones donde habita este pez, están las aguas del Golfo de México, Florida y este de Estados Unidos, Cuba, Hawaii, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Sudáfrica, Inglaterra e Islas Cabo verde y Canarias.






Antecedentes:El tiburón blanco, también llamado gran tiburón blanco o el gran depredador de los mares, pertenece a la familia Lamnidae y está presente en la mayoría de los océanos del mundo. Actualmente es la única especie sobreviviente del género Carcharodon. El término “gran” es debido a que a lo largo de su vida nunca dejan de crecer, por lo que entre más edad, mayor será su tamaño.


Importancia EconómicaTodos los días son capturados miles de tiburones en los océanos del mundo. Estos animales abundan en las aguas costeras de México donde son capturados desde hace al menos 100 años para alimento (carne y aletas) y otros usos como extracción de piel y aceite de hígado.


conservacion : Actualmente estos ejemplares son muy vulnerables, la principal causa de disminución de la especie la constituye su caza incontrolada, con lo que su población ha disminuido considerablemente.

Reserva:La Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe se caracteriza por ser el único lugar en México que concentra tiburones blancos, siendo reconocida mundialmente como uno de los cinco puntos de mayor importancia para el avistamiento de esta especie.





jueves, 16 de junio de 2016

Ballena azul

ballena azul



Descripcion:es una especie decetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Su tamaño medio es de entre 24 y 27 m de longitud y pesan entre 100 y 120 t,2 aunque hay registros de ejemplares de casi 30 m de longitud y 173 t de peso,3 que lo convierten en el mayor animal de la Tierra, no solo en la actualidad sino también el mayor del que se tenga noticia en la historia.Nota 1 Largo y estilizado, el cuerpo de este mamífero marino es de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral.


Ubicacion: Se dice que la ballena azul es cosmopolita, pues está distribuida por todos los océanos del planeta excepto el Ártico. Tampoco se encuentra en ciertos mares, como el de Bering, el Mediterráneo y el de Ojotsk.
El Vizcaíno es un santuario de ballenas patrimonio natural de la Humanidad de la unesco en el Estado de baja california, México. Está ubicado en el centro de la península de Baja California entre el Océano Pacifico  y el Golfo de Cortés y es un refugio de vida salvaje en México y único en su tipo en el mundo. Este refugio es el área natural protegida más grande del país. Cuenta con una extensión de 25.000 km2. Situado en la parte central de la península de Baja California, el santuario contiene ecosistemas excepcionalmente interesantes. Las lagunas costeras de Ojo de libre y San Ignaciano son importantes sitios de invernada y reproducción de la ballena gris, la foca del puerto o moteada, el león marino de california y la ballena azul. Las lagunas son también el hogar de cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Las encontrará principalmente en los océanos Atlántico y Pacífico. Algunos han sido identificados a lo largo del Océano Indico.





Antecedentes:Se cree que las ballenas evolucionaron hace más de 50 millones de años. Es por eso que, a menudo, se oyen mencionadas a lo largo de la historia. La historia cuenta de cómo las ballenas se transformaron de animales terrestres, con piernas, en animales que sólo viven en el agua. Tales esfuerzos de la evolución para la supervivencia de la especie no están muy lejos de la realidad.









Importancia economica:las ballenas azules en este siglo XX. De las 300.000 que había, llegaron sólo a quedar 350 ejemplares victimas de las matanzas desenfrenadas de los irresponsables balleneros.


Contra todo pronostico, esto originó una caída del plancton del que se alimentan las ballenas (el krill), porque las ballenas son las que reciclan el hierro y lo convierten en fertilizante para el nacimiento del nuevo krill. Este fiitoplancton (el krill) es el mecanismo sin comparación, más importante, para la reducción del CO2 en la atmósfera. El Krill captura muchisimo más CO2 para generar oxígeno, que todos los bosques juntos de la tierra. Del orden de un millón de toneladas al año.





miércoles, 15 de junio de 2016

Tiburon ballena

Tiburón ballena 


El tiburón ballena tiene una particular característica que lo diferencia de otros tiburones: su bella piel con lunares y líneas en color claro. Cada uno de estos peces tiene su patrón único e irrepetible de manchas, lo que ayuda ligeramente a identificarlos unos de otros. Su piel llega a medir hasta 10 cm de grosor.

antecedentes:el tiburón ballena pertenece a una subclase de pez cartilaginoso. Estudios científicos afirman que habita en la tierra desde hace 60 millones de años. Es hasta ahora, el pez más grande del mundo.

tiburon-imagen-animada-0018





Ubicacion:Podemos encontrar ejemplares de esta bella criatura en océanos de aguas cálidas cercanas a los trópicos. En Australia, Nueva Zelanda, Honduras, Filipinas, México, Belice y Tanzania, es más probable encontrar numerosos tiburones ballena. Habitan cerca de costas y desembocaduras de ríos.









Viven en todos los mares templados y tropicales del mundo con excepción del mar Mediterráneo. Nadan a diferentes profundidades y a distintas temperaturas, abarcando un rango entre 21° y 30° centígrados.




importancia económica:cada año unas 100 mil personas alrededor del mundo tienen un encuentro con este carismático gigante, pagando desde 40 hasta 350 dólares por la experiencia, dejando una derrama millonaria en diferentes partes. Se estima que al año asciende a 47.5 millones de dólares.













Estado de conservacion:El Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita ( Phocoena sinus) (PACE-Vaquita) es un instrumento de política pública para promover la protección y conservación de la vaquita y su hábitat, mediante la promoción de acciones de reconversión tecnológica y productiva, así como la ejecución de actividades de pesca responsable de camarón, con la finalidad de contribuir a la recuperación de la población de la vaquita y al desarrollo y bienestar de las comunidades costeras del Alto Golfo.


Los apoyos del PACE-Vaquita, se ejecutan en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado en los estados de Baja California y Sonora. El presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2014 del PACE-Vaquita, ascendió a 40 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 37 millones 246 mil 468 pesos, es decir el 93.11 por ciento del monto total autorizado







RESERVAS: Desde 1950 organizaciones civiles, científicos y el gobierno mexicano, han buscado proteger la zona del Alto Golfo de California y el delta del Río Colorado utilizando como herramienta de protección desde declarar en 1955 por la desaparecida Dirección de Pesca e Industrias Conexas como “zona de refugio para todas las especies” hasta el decreto de creación de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (DOF10-VI- 1993), la Norma Oficial Mexicana por la que se establecen medidas para la protección de la totoaba y la vaquita (DOF 29-VI-1994) y el Acuerdo por el que se Establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (DOF 8-IX-2005) y su Programa de Protección (DOF 29-XII-2005).

d

Resultado de imagen para tiburon ballena






Distribución geográfica:Efectivamente, es lo que llamamos una especie endémica de México porque únicamente se distribuye en el Alto Golfo de California y en la región más norteña del Golfo Norte. Todas las evidencias indican que su distribución siempre ha estado restringida a esta zona, aunque algunos investigadores llegaron a considerar que históricamente también se le encontraba a lo largo de todo el Golfo de California hasta las Islas Marías. En un estudio reciente .


bre el hábitat de los cetáceos a nivel mundial, utilizando modelos espaciales, se señaló que el hábitat potencial de la vaquita sólo podría extenderse hacia el sur del Alto Golfo cerca del límite sur de Isla Tiburón, en Sonora. Además, no existen evidencias físicas (restos óseos, fotografías, etc.) que apoyen una extensión del rango de distribución de vaquita más allá de Golfo Norte. Por todo esto actualmente es considerada una de las especies de mamíferos marinos con la distribución histórica y actual más restringida en el mundo.




sábado, 11 de junio de 2016

Ballena gris

Ballena Gris 

Resultado de imagen para ballena gris

Descripcion:La ballena gris es una ballena a la que la gente parece ser capaz de identificar cuando es avistada en el océano. Estas ballenas tienen algunas características que los hacen familiares de varias maneras. Pueden llegar a medir más de 50 pies de largo y pesar más de 36 toneladas. Se dará cuenta de los bigotes en la boca, los cuales están en su lugar para ayudarles a sentir lo que está sucediendo a su alrededor.
ubicacion:La ballena gris se encuentra en el Pacífico Norte, América y Asia. Solían encontrarse en el Atlántico Norte, pero todas ellas fueron destruidas durante el siglo 18. Aunque se sabe que migran, los patrones de la ballena gris no están claros, aunque  se sabe que muchos de ellos, terminan alrededor del Golfo de California.

Antecedentes:Además de los seres humanos, la ballena gris a veces es perseguida por las orcas. En su entorno natural, y con esfuerzos de conservación, la ballena gris puede vivir unos 60 años de edad. Los esfuerzos han dado sus frutos, y la gravedad del caso de la ballena gris ha disminuido. De hecho, el gobierno de Los Estados Unidos tiene grandes esperanzas de quitarlo de la lista en peligro de extinción en los próximos cinco años.

Importancia economica:En México, la política de protección de las ballenas prohíbe su cacería y fomenta su conservación y reproducción; la ballena gris es una especie protegida de acuerdo con la norma oficial mexicana (NOM) 059-Semarnat 2010.

El avistamiento de ballenas es parte fundamental de las estrategias de conservación y concienciación sobre la protección de los mamíferos marinos, convirtiéndose en una actividad ecoturística de gran importancia económica y auge en las comunidades que poseen el recurso natural.







Ubicación geográficaExisten dos poblaciones del océano Pacífico:

  • Una población pequeña que viaja entre el mar de Ojotsk y Corea meridional.
  • Otra más grande que viaja entre las aguas de Alaska y la Baja California Sur.
  • Y hubo una segunda especie en el Atlántico Norte (Eschrichtius globossus), cuya población desapareció hace 300 años.




Estado de conservación: 
a.    Amenazas de la ballena gris: Altas concentraciones de plomo han sido encontradas en el corazón, riñones y pulmones de las ballenas grises del Golfo de California. Un estudio fue realizado por investigadores mexicanos a partir de unas muestras de tejido que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) colectó (3). Otros estudios han encontrado metilmercurio y mercurio en los tejidos de las ballenas grises y los delfines tornillo del Golfo de California (4), así como plomo en estos delfines (5 y 6).

b.    En 1979 (16 de julio) se decretó la Laguna de San Ignacio como Refugio de Ballenas y zona de atracción turística-marítima, especificando los requisitos para realizar una investigación científica y la zonificación para la realización de actividades turísticas. Esta laguna es la segunda en importancia después de la de Ojo de Liebre.